top of page
Buscar

Mitos y realidades del envejecimiento

  • Dra. Elba Rivera González
  • 1 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 oct 2024

Por Dra. Elba Rivera González

Revista CISA 2022-2023





Las predicciones demográficas señalan un aumento considerable en la población de 65 años o más. Según el informe del Departamento de Salud (2021) para el año 2019, las personas de 60 años o más en PR aumentó a 888,786 en comparación con el año 2010 que fue de 760, 075. Este amento en la población geriátrica no supone un mayor grado de dependencia y mucho menos mas personas enfermas. Esto se debe al aumento de

esperanza de vida producida por una mejora en el estado de salud de los individuos. La imagen negativa del envejecimiento deberá ser modificada debido a que con los recursos disponible es posible llegar a envejecer con salud.

En la actualidad la mayor parte de las personas envejecientes se encuentran activas y se cuidan para ser dependientes. La mayoría de ellas

tienen una buena autoestima, debido a que se sienten útiles en la sociedad. Solo una pequeña fracción considera el envejecimiento como sinónimo de enfermedad, dependencia y carga social. Entre los mitos de la persona envejeciente se encuentran los siguientes:

Mito: La mayoría de las personas mayores tienen demencia. Realidad: No todas las personas envejecientes experimentan demencia.

Mito: Las condiciones de salud genética no se pueden evitar a medida que las

personas envejecen.

Realidad: si bien es cierto que la genética desempeña un papel importante en el

cuerpo y salud de la persona, la salud y el bienestar está en manos de la persona.

Mito: Los envejecientes se vuelven menos productivos a medida que envejecen.

Realidad: La jubilación no es sinónimo de querer sentarse todo el día. Un estudio en EU informa que el 24 % de las personas jubiladas se ofrecen a trabajar como voluntario.

Mito: Las personas mayores tienen más accidentes de tráfico como conductores

que otros grupos de edad.

Realidad: Los datos indican que los jóvenes y hombre son los de mayores accidentes automovilísticos

Debemos recordar que el proceso de envejecimiento comienza desde la

concepción. Voces expertas en el tema señalan se elabore política pública para esta población. Por otro lado, como profesionales o futuros

profesionales debemos tener presente los principios bioéticos: Principio de no maleficencia, Principio de beneficencia, Principio de autonomía y Principio de justicia.


Departamento de Salud. (2021). Programa de Geriatría: Sistema de vigilancia de enfermedades crónicas. https://www.salud.gov.pr/CMS/DOWNLOAD/5543 Durante Molina, P. Pedro Tarrés, P. (2000). Terapia ocupacional: Principios y Práctica. Barcelona: Elsevier

Masson.

García, M. y Martínez, R. (2012). Enfermería y envejecimiento. España: Elsevier Masson.

Lexjuris..(2019). Ley Núm. 121-2019, conocida como la “Carta de Derechos y la Política Pública del

Gobierno a favor de los Adultos Mayores”. Disponible en:

Organización Mundial de la Salud. Organismos internacionales y envejecimiento (2009). Disponible

en:

http://traballo.xunta.es/export/sites/default/Biblioteca/Documentos /Publicacions/congreso_envellec emento/congreso_envejecimiento_activo.pdf.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Elba Rivera Gonzalez, PsyD. Creada con Wix.com

bottom of page