top of page
Buscar

Mitos y Realidades sobre la expresión de coraje

  • Dra. Elba Rivera González
  • 24 ago 2021
  • 3 Min. de lectura


Por Dra. Elba Rivera González / PERIODICOELAURELPR.COM


Durante las pasadas semanas se ha publicado en la prensa televisiva, radial y escrita eventos violentos en la isla. Los mismos van desde asesinatos, actos de violencia doméstica, maltratos a envejecientes y maltratado a menores. Según el Departamento de Salud de EU (2007) indica que el enojo se convierte en un problema social cuando se expresa de forma inapropiada. La persona que experimenta enojo o coraje experimenta cambios psicológicos y biológicos que todo individuo debe de aprender a reconocer. Muchos se cuestionan sobre la presencia del coraje en las vidas de las personas. Sin embargo, el enojo o coraje son parte de las emociones presentes en los seres humanos. Si el coraje, ira o enojo no es controlado puede tener consecuencias negativas. Por lo tanto, la falta de auto control de la ira puede conducir a la violencia o agresión física que puede llevar al arresto o encarcelamiento del sujeto. Aun cuando el enojo no lleve al sujeto a la violencia física, las expresiones inapropiadas del mismo, como el abuso verbal y amenazas pueden repercutir en consecuencias negativas.

En Efesios 4:26 dice lo siguiente: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo”. Este pasaje bíblico deja establecido dos cosas, primero: reconoce el enojo como una emoción presente en todo individuo y segundo: insta a tener control del mismo. Entonces teniendo presente el impacto de la ira, enojo o coraje expresado de manera inapropiada en nuestras vidas se hace imperativo hablar de los mitos y realidades de esta emoción.

Mitos:

1. El enojo es hereditario- Muchos han escuchado la frase “Éste heredó el carácter de su padre” o “Yo soy así”

2. El enojo lleva a la persona automáticamente a la agresión. Se cree que cuando se produce el enojo, este se va intensificando hasta llegar a la explosión del coraje.

3. Tenemos que ser agresivo para obtener lo que queremos.

4. Es necesario expresar el enojo, no guardarlo empleando una almohada o gritando.

5. Los hombres son los únicos violentos

Realidades:

1. Según las investigaciones realizadas indican, que las personas no nacen con una manera fija de expresar su coraje, sino que la expresión del coraje es una conducta aprendida.

2. Sin embargo, el enojo es una emoción presente en los seres humanos que no necesariamente llevará a la agresión.

3. Por el contrario, el fin principal de la agresión es dominar, intimidar, dañar, lesionar o ganar. Mientras que, el uso de la asertividad es poder indicar de forma respetuosa la razón del enojo.

4. Las investigaciones del tema indican que las personas que expresan su enojo de manera agresiva solo refuerzan su conducta agresiva. (Berkowitz,1970, Straus, Gelles & Steinmetz, 1980 y Murray, 1985)

5. El enojo es una emoción presente en todos los seres humanos independientemente su sexo o género. Por lo tanto, todo sujeto que no pueda controlar su ira, puede confrontar consecuencias negativas.

Entonces, partiendo de la información recopilada es necesario ofrecer seminarios sobre el manejo eficaz del control del enojo. Adicional, promover las habilidades relacionadas con la asertividad, la modificación de la comunicación negativa y hostil, cuestionarnos sobre las ideas irracionales y emplear estrategias conductuales. Por otro lado, se recomienda que en las escuelas se introduzca en el currículo escolar el tema de “Inteligencia Emocional”.

“La ira es una elección y un hábito. Es una reacción aprendida ante la frustración. De hecho, la ira profunda es una forma de locura. Se es loco cuando no se puede controlar el propio comportamiento”. -Wayne Dyer




 
 
 

Kommentare


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Elba Rivera Gonzalez, PsyD. Creada con Wix.com

bottom of page